Quantcast
Channel: Retratos de la Historia
Viewing all 278 articles
Browse latest View live

Anécdotas Históricas -267-

$
0
0


El septuagenario Príncipe Charles-Joseph de Ligne se encontraba en el crepúsculo de su vida cuando asistió a la inauguración del Congreso de Viena, que enterraba la epopeya napoleónica y del que se convirtió en el "maestro de los placeres". En una ocasión y presintiendo su fin, le dijo a un amigo:

-"Falta aún una cosa al Congreso: el entierro de un mariscal de campo. Voy a ocuparme de ello."

Y, efectivamente, expiró el 13 de diciembre de 1814. Tenía 79 años.

Anécdota de: Charles-Joseph, 7º Príncipe de Ligne (1735-1814), Mariscal de Campo, diplomático y hombre de letras.

Frase de Cine

$
0
0


"La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso hay personas que parecen brillantes hasta que los escuchas hablar."

Frase de: Jim Parsons, actor (n.1973) como Dr. Sheldon Cooper in "The Big Bang Theory", CBS TV Sitcom, 2007.

Cita de la Semana

$
0
0


"Los muy ricos son diferentes de ti y de mi. Su riqueza les hace cínicos y pensar que son mejores que nosotros."

Frase de: Francis Scott Fitzgerald (1896-1940), escritor y novelista.

Proverbio Inglés

$
0
0


"Demasiado al Este es el Oeste."

-Proverbio Inglés-

Proverbio Italiano

$
0
0


"Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja."

-Proverbio Italiano-

Cita de la Semana

$
0
0


"Intercambiar argumentos con una persona que ha renunciado a la lógica es como darle medicina a un muerto."

Frase de: Thomas Paine (1737-1809), escritor, político y filósofo.

EL MARQUÉS DE CONDORCET

$
0
0
MARIE-JEAN-ANTOINE-NICOLAS DE CARITAT
MARQUÉS DE CONDORCET
1743 - 1794
 
 


Nacido en Ribemont, Departamento de l'Aisne, el 17 de septiembre de 1743, murió en extrañas circunstancias el 28 de marzo de 1794, en Bourg-la-Reine. Condorcet fue un notorio filósofo, matemático y politólogo francés.

Procedía de la ilustre familia Caritat, que sacaba su título de la ciudad de Condorcet, en el Delfinado, cuna de su linaje. Su padre murió cuando él era aún un niño, mientras que su madre, muy devota, confió su educación a los Jesuitas de Reims, pasando luego al Colegio de Navarre, en París.

El joven Marqués de Condorcet se distinguió rápidamente por sus apreciables capacidades intelectuales. Las primeras distinciones públicas que recibió fueron en matemáticas. A sus 16 años de edad, sus capacidades de análisis llamaron la atención de D'Alembert y de A.C. Clairaut, convirtiéndose casi de inmediato en el alumno aventajado de D'Alembert.

De 1765 a 1774, se concentró sobre todo en las Ciencias. En 1765, publicó su primer trabajo sobre las matemáticas, titulado "Ensayo sobre el cálculo integral", que gozó de una gran acogida y le sirvió para empezar su carrera de matemático de renombre. Ese ensayo no sería más que el primero de una larga serie.

El 25 de febrero de 1769, fue elegido para ingresar en la Real Academia de las Ciencias.

En 1772, publicó nuevos trabajos sobre el cálculo integral, que fueron unánimamente aplaudidos y considerados como revolucionarios en muchos campos. Poco después, entablaría amistad con el economista Turgot, que iba a convertirse en administrador de provincias bajo el reinado de Luis XV (1772), y luego en Controlador General de las Finanzas bajo Luis XVI (1774).

 
Retrato en miniatura de Sophie de Grouchy, Marquesa de Condorcet (1764-1822).


Por la misma época, el Marqués de Condorcet contrae un brillante matrimonio con la noble normanda Sophie de Grouchy, hermana del Marqués de Grouchy (y futuro Mariscal del 1er Imperio Napoleónico), él mismo siendo ya cuñado de Cabanis.

En 1774, el Marqués de Condorcet fue nombrado Inspector General de la Moneda por Turgot. A partir de ese acontecimiento, Condorcet desplaza su centro de interés por las matemáticas hacia la filosofía y la política. En los años siguientes, tomó la defensa de los derechos del Hombre, y particularmente el derecho de las Mujeres y de los Negros. Asimiló las innovadoras ideas de los recién creados Estados-Unidos, y propuso en Francia proyectos de reformas políticas, administrativas y económicas.

En 1776, Turgot fue obligado a dimitir de su puesto de Controlador General y, en consecuencia, Condorcet elige dimitir de su puesto de Inspector General de La Moneda, aunque su dimisión fue rechazada por el Rey, lo que le obligó a quedarse hasta 1791. Más tarde, Condorcet escribiría "La Vida de M. Turgot" (1786), dónde expondría y probaría la validez de las teorías económicas de Turgot.

Condorcet continuaría acumulando funciones por lo menos prestigiosas: en 1777, es nombrado secretario de la Academia de Ciencias, y en 1782, se convierte en secretario de la Academia Francesa.

En 1785, Condorcet publicó uno de sus principales trabajos: el "Ensayo sobre la aplicación del análisis en la probabilidad de las decisiones dadas a la pluralidad de las voces". En esa obra, explora la "Paradoja Condorcet", que describe como la intransividad posible de la mayoría: entre un mismo electorado y durante una misma elección, es posible que una mayoría prefiera A a B, que otra mayoría prefiera B a C, y que una tercera mayoría prefiera C a A. Las decisiones tomadas a una mayoría popular mediante ese tipo de escrutinio serían pues incoherentes frente a aquellas que tomaría un individuo racional. Condorcet precisa él mismo, en sus trabajos, como poner en pie su paradoja, indicando que cuestiones de tiempo práctico del escrutinio rinden las soluciones que prevee, imposibles, al menos en su época.



Hay que tomar nota de que, contrariamente a la opinión generalizada (entre otras por Robert Badinter en su biografía de Condorcet), esta paradoja no pone en duda más que la coherencia de "algunos sistemas de votación", y no la democracia en si misma.

El Teorema de la Imposibilidad de Arrow afirmará, sin embargo, en el siglo XX, que el problema es inherente a la democracia, sobre la base de hipótesis razonables, y evidentemente discutidas teniendo en cuenta el alcance del problema.

Su ensayo expone también el método de Condorcet, un método concebido para simular elecciones por parejas de candidatos. Ese mismo método es utilizado hoy día en "data mining".

En 1786, Condorcet trabajó de nuevo sobre el cálculo integral y las ecuaciones diferenciales, mostrando un nuevo modo de abordar los cálculos infinitesimales. Esos trabajos no fueron jamás publicados. En 1789, publicó "La Vida de Voltaire", dónde se muestra totalmente opuesto a la Iglesia como lo fue Voltaire.

En 1789, cuando estalla la Revolución en Francia, Condorcet mantiene un papel notable, él, gran defensor de numerosas causas liberales, quien esperaba una reconstrucción racionalista de la sociedad. Por ello, en 1791, fue elegido representante de París en el seno de la Asamblea Legislativa, convirtiéndose incluso en el secretario de dicha Asamblea. La Asamblea adoptó, por sistema educativo de la Nación, la estructura propuesta por Condorcet: introducción de la noción fundamental de laicidad en la enseñanza. Llegó incluso a presentar un borrador de constitución para la nueva Francia. A más a más, tomó parte activa por la causa de las Mujeres, pronunciándose a favor del voto femenino en un artículo del "Periódico de la Sociedad de 1789", y publicando en 1790 su "Sobre la Admisión de las Mujeres en el derecho de ciudadanía".

Desgraciadamente, Condorcet se encontró prontamente en mala postura. Dos corrientes ideológicas se enfrentaban sobre cómo reformar el Estado Francés: los Girondinos, favorables a una reconstrucción pacífica del país, y los Jacobinos, dirigidos por Maximilien de Robespierre, que abogaban por una purga radical del pasado imperial francés. Condorcet militaba en las filas Girondinas y votó contra la ejecución del rey Luis XVI.

Los Girondinos perdieron el control de la Asamblea a favor de los Jacobinos en 1793. El Jacobino Marie-Jean Hérault de Séchelles propuso entonces una nueva constitución, muy diferente de la propuesta por Condorcet. Éste último la criticó abiertamente, lo que provocó que fuera condenado por... "traición". El 3 de octubre de 1793, la orden de arresto fue dictada contra Condorcet.



Amenazado de arresto, Condorcet se vió obligado a esconderse, encontrando refugio en casa de Madame Vernet, en la calle Servandoni (París), por espacio de cinco meses. Aprovechó su enclaustramiento para escribir su "Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano", que fue publicado después de su muerte, en 1795.

El 25 de marzo de 1794, abandonó su refugio convencido que ya no estaba seguro, e intentó huír de París. Arrestado en Clamart, dos días después (el 27), es inmediatamente encarcelado. Lo encontraron muerto dos días después en su celda, habiéndose aparentemente suicidado, aunque algunos sospecharon de que lo habían asesinado.


Cita del Marqués de Condorcet:


"Un día, el sol tan solo iluminará sobre la tierra a los hombres que no reconocen más señor que su razón."

CRISTÓBAL COLÓN: La expedición salió de Catalunya

$
0
0
SALIÓ DEL PUERTO DE PALS Y NO DE PALOS
 
 

Una investigadora del Cercle Català d’Història, Eva Sans, ha conseguido la prueba que demuestra que la villa real de Pals, en el siglo XV ya disponía de un importante puerto comercial. Un avance que abona en la controversia con los defensores de las teorías sobre la catalanidad de Cristóbal Colón y que mantienen que en el primero de sus viajes, el descubridor partió de la villa ampurdanesa en lugar de Palos de la Frontera, en Andalucía, como así insiste en citar la historia oficial. Un documento obtenido en el archivo de la Corona de Aragón certifica que en 1406 en Pals se realizaban transacciones navieras.


El hallazgo de la documentación da mayor consistencia al trabajo de otros historiadores que, como Jordi Bilbeny, Català i Roca o Teresa Baquer, ya publicaron en su día textos reveladores sobre el que en realidad se llamó Joan-Cristófor Colom i Bertran, un noble catalán que llevó a cabo la aventura en nombre del rey Fernando el Católico y de la Corona de Aragón, con la nao y las dos carabelas que zarparon desde el puerto de Pals. En el caso de Bilbeny, lanzó su teoría sobre el puerto ampurdanés por primera vez en 1990.

El último descubrimiento de Eva Sans, un sello sigilográfico de la Corte del Castillo de Pals hallado en los archivos de la Corona de Aragón en Barcelona, muestra un escudo con tres barras y aporta valiosas informaciones. Se trata, según el Cercle Català d’Història de un escudo redondo de 40 mm impreso en papel y cera roja que acompaña un albarán en letra manuscrita donde se lee "otorgado a Joan Abril, alcalde de Pals, a N’Antoni Vinyals, patrón de llagut, de Palamós, por haber cargado en el puerto de Pals una saca de harina para descargar en Barcelona" un documento fechado en el castillo de Pals, a 29 de julio de 1406 sigillo curie nostre munitum.


Para Sans, "que hacía mucho tiempo que seguía la pista de esta prueba", al localizarla pensó que "si Pals disponía de una corte Real con toda la capacidad jurídica de la naturaleza de las villas reales" con notarios, procuradores, representantes a cortes, batlle de sach (el principal orden señorial de la época) ¿dónde estaba toda la documentación? En el pasado, explica la investigadora "todo se registraba y documentaba", como hoy en día, por lo que la desaparición masiva de la documentación relativa al puerto de Pals "como la aduana, la mesa de enrolamiento, la mesa de cambio, los contratos de seguros de barcos y mercancías" se convirtió en el principal interrogante de la investigación: ¿Por qué está desaparecida el 85% de la información relativa al ámbito marítimo catalán, comercio, puertos de la costa y todo lo que tiene relación con ello desde antes del siglo XVIII y XIX?".

Aunque ya se conocía la existencia del puerto de Pals durante los siglos XVII y XVIII y existían noticias de su existencia en el siglo XIII, no fue hasta el hallazgo de Eva Sans que se pudo garantizar que dicho puerto estaba activo y operativo el mismo siglo que el descubridor Cristóbal Colón zarpó hacia el Nuevo Mundo, lo que avalaría que la villa ampurdanesa habría sido puerto de partida de las tres carabelas.


Eva Sans ya documentó en su día que el segundo viaje de Colón, con todos los catalanes de los que habla la historia oficial (Bernat Boïl, primer vicario de las Indias, el capitán militar Pere Margarit del Castell d’Empordà, entre otros) se llevó a cabo desde el puerto de Barcelona. En realidad, mantiene que "existe un gran desconocimiento sobre la marina catalana" y demuestra que en el siglo XIV los catalanes llegaban regularmente al canal de la Mancha y al Mar del Norte por un lado y al Senegal por otro, un siglo antes que los portugueses.

"Colón no se escondía, lo han escondido" sostiene Sans en línea con la teoría sobre la manipulación de la historia que ha impuesto durante años un determinado sector de historiadores adeptos a otros regímenes políticos, como viene a demostrar el investigador de Arenys de Mar, Jordi Bilbeny, que aporta más datos como la presencia de los hermanos Pinzón en la villa marinera del Empordà. Sobre la insistente actividad censora y falsificadora que, según él "aún está vigente" le sorprende que, veinte años después de haber iniciado sus investigaciones aún "haya gente que confunda la ignorancia con todo aquello que se puede conocer".

Artículo de F.C. García in La Vanguardia.

 

Proverbio Turco

$
0
0



"El que busca un amigo sin defectos, se queda sin amigos."

-Proverbio Turco-

Proverbio Rumano

$
0
0


"Si es imposible, es que puede hacerse."

-Proverbio Rumano-

DIVERTIMENTO: Jiri Kylian / Birth-Day 1

$
0
0



Nederlands Dans Theater : "Birth-Day" de Jiri Kylian / Música de W.A. Mozart.

DIVERTIMENTO: Jiri Kylian / Birthday 2

$
0
0



NEDERLANDS DANS THEATER: "Birth-Day" de Jiri Kylian / Música: Wolfgang Amadeus Mozart.

EL SECRETO PERDIDO DE CATALINA II

$
0
0
 
EL BOUDOIR ERÓTICO DE LA ZARINA
 


Fue durante el cruento conflicto de la IIª Guerra Mundial cuando, en el fabuloso palacio imperial de verano de Tsarskoye Selo, el Palacio Catalina o Palacio Pushkin, a pocos kilómetros de San Petersburgo, los soldados del Soviet descubrieron asombrados una cámara secreta en los antiguos aposentos de la sexoadicta zarina Catalina II "La Grande" (1729-1796), completamente decorada y amueblada con temas francamente pornográficos: muebles, enseres, cuadros, tapices, paredes y gran diversidad de objetos que recreaban escenas sexuales explícitas y sexos tallados, esculpidos, cincelados y pintados. Maravillados por esa profusión de falos, mamas y vaginas, los soldados, en vez de arremeter contra esas imágenes, se dedicaron a inmortalizarlas haciendo una docena de fotografías para documentar su inesperado descubrimiento.





Por desgracia, durante esa guerra, parte de ese archivo fotográfico desapareció por culpa del fuego y, para colmo, en la década siguiente de 1950 y bajo el tiránico gobierno de Iosif Stalin, la habitación secreta de la emperatriz fue totalmente (en 1944) desmantelada, vaciada y su mobiliario destruído o apartado de las miradas. El personal del Museo del Ermitage fue testigo de esa desaparición, confirmando décadas después que, aunque eliminada de su antiguo emplazamiento, la habitación secreta existió realmente y apuntando que también hubo un "boudoir" decorado del mismo modo para el amante de la zarina, el Príncipe Platón Zubov, que también formó parte de la "quema" stalinista. Que la colección de arte erótico perteneciente a Catalina II fue debidamente catalogada en la década de 1930, y que el catálogo en cuestión también se perdió durante la guerra, y que dicha colección fue destruída en 1950. Solo queda, a modo de testimonio de su existencia, una exigua selección de fotografías que se salvaron milagrosamente de la destrucción.

 
Fotografía parcial de la fachada del Palacio Catalina-Pushkin, en Tsarskoye-Selo. 
 
 
 
 

Aleksander Benua, que trabajó en el Ermitage, había enseñado a la entonces élite intelectual de San Petersburgo su "colección de curiosidades no oficialmente existente", consistente en reproducciones en cera de los falos del Príncipe Grigori Potemkin y de Vassily Rozanov, supuestamente "dañados" por el uso y abuso de dedos sudorosos. Por lo visto, muchas de las citas sexuales de la soberana con sus amantes se produjeron en los baños de la sauna que se encontraba en la planta baja del Palacio de Invierno.



Un ebanista francés, Dominique Roitel, recrea desde entonces reproducciones fidedignas de algunos muebles eróticos que pertenecieron a Catalina II.

Cita de la Semana

$
0
0


"La libertad es incompatible con el amor. Un amante es siempre un esclavo."

Frase de: Anne Louise Germaine Necker de Coppet, Baronesa Staël von Holstein aka Madame de Staël (1766-1817), escritora.

Anécdotas Históricas -268-

$
0
0


Durante la etapa en que compaginó su carrera de actor con la de presentador de un concurso televisivo llamado "You bet your life", Groucho Marx entrevistó a una concursante que había tenido nada menos que 22 hijos. La orgullosa madre y feliz esposa añadió:

-"Amo mucho a mi marido."

Y Groucho replicó:

-"¡A mi también me gusta mi puro, pero me lo saco de vez en cuando!"

Anécdota de: Julius Henry Marx aka Groucho Marx, actor, escritor y humorista (1890-1977).

Anécdotas Históricas -269-

$
0
0


La Princesa Cristina de Dinamarca, Duquesa Viuda de Milán y luego Duquesa Viuda de Lorena, pasaba por ser una más que notable candidata a casarse con alguna testa coronada europea. No solo era bella, también poseía una inmejorable educación y una fortuna en rentas. Enrique VIII de Inglaterra, que ya andaba por su tercera liquidación matrimonial, sintió gran interés por la joven viuda y mandó a su embajador para tantear el terreno. Por desgracia para él, Enrique VIII ya tenía muy mala fama como marido y todas las princesas rehuían sus propuestas matrimoniales. La Duquesa Viuda de Lorena no fue la excepción. Al enviado inglés, Cristina dejó caer sarcásticamente un "No" rotundo:

-"Decid a Su Majestad que si tuviera una cabeza más en mi cuerpo, con sumo gusto la pondría a su servicio."

Anécdota de: Cristina de Dinamarca, Duquesa Vda. de Lorena (1521-1590).

Cita de la Semana

$
0
0


"Del fanatismo a la barbarie solo hay un paso."

Frase de: Denis Diderot (1713-1784), escritor, filósofo y enciclopedista.

DOCUMENTAL: Viaje al Reino de las Dos-Sicilias (V.O.)

$
0
0
VIAJE AL REINO DE LAS DOS-SICILIAS
VIAGGIO NEL REGNO DELLE DUE-SICILIE
Capítulos
I-II-III-IV-V-VII-VIII
versión original / idioma italiano

 
 


 


 





 


 


 

FELIPE V, REY DE LAS ESPAÑAS

$
0
0
FELIPE V EL ANIMOSO
1683 - 1746
 


Adicto al sexo y maníacodepresivo, vestido con una camisa de su mujer que no se cambiaba, y famoso por sus paseos desnudo por palacio, el primer Borbón que reinó en España, Felipe V, acabó loco pero siendo uno de los pocos monarcas que han reinado dos veces.

El fundador de la dinastía borbónica en España nació en Versalles el 19 de diciembre de 1683. Era el segundo hijo del Delfín, Luis de Francia, y nieto de Luis XIV, el más poderoso de los monarcas de la época y rey de Francia.

 
Retrato del Príncipe Felipe de Francia, Duque d'Anjou (1683-1746); obra de Joseph Vivien.


Felipe, duque de Anjou, llegó a España con 17 años, desconocía el país y el idioma, era inexperto y sin una preparación adecuada, se había criado en una Corte en la que el Rey Sol impuso el culto al lujo, la belleza y la ostentación. Su padre era un anodino personaje que se desentendía de todo y de la madre de Felipe, María Ana Cristina de Baviera, se dice que era fea, retraída e insignificante.

Con estos antecedentes no es extraño que Felipe resultara un hombre retraído, melancólico y triste. Huérfano de madre a los siete años, sus mentores fueron la duquesa de Orleans, el médico Helvetius y Fénelon, su confesor, que acuñó en la mente del niño la frase: "Antes muerto que caer en pecado mortal", algo que le marcaría toda la vida.

 
Retrato de Don Felipe V, Rey de las Españas y de las Indias en 1701; obra de H. Rigaud.


Felipe tenía el pelo rubio y rizado, la frente ancha, los ojos grandes y el labio inferior levantado, como los Habsburgo. Por cuestiones de estrategia su abuelo consideraba que había que casarlo. Eligieron a María Luisa de Saboya, una adolescente de trece años, porte airoso y rostro agradable. La princesa lloró, pataleó y se negó a contraer matrimonio. La boda por poderes se celebró el 11 de septiembre de 1701 en Turín y después en Figueras, hasta donde Felipe había viajado para recibir a su mujer.

 
Retrato de la Princesa Maria-Luisa Gabriela de Saboya, Reina consorte de las Españas y de las Indias (1688-1714).


Felipe, se enamoró de ella en cuanto vio su retrato. Mujer inteligente, María Luisa demostró tener grandes dotes para la política y para adaptarse a las costumbres de su nuevo país. Mujer de enormes cualidades, acostumbraba a salir de incógnito por Madrid para cenar al son de coplas y guitarras en las ventas situadas a las afueras de la capital

La pareja tardó tres días en consumar el matrimonio porque la reina temía el encuentro íntimo. Pero, una vez que los jóvenes saborearon las delicias del amor, no se encontraba fórmula para sacarlos de la cama.

Felipe se convirtió en un obseso sexual, condición que mantendría a lo largo de su vida. Sin embargo, sus convicciones religiosas eran tan fuertes que fue incapaz de cometer una infidelidad. Durante el tiempo que pasó desde la muerte de María Luisa a su boda con su segunda mujer, Isabel de Farnesio se negó a tomar una amante. Eso sí, en ese interregno su carácter se agrió y se convirtió en un ser insoportable. Su única razón de vivir era el sexo.

Felipe y María Luisa se querían. Ella escribía a sus antiguas damas diciéndoles que su esposo la divertía y la fascinaba. "Jugamos al cucú y al escondite para hacer más apetecible después nuestro encuentro".

Con estos juegos amorosos, a Felipe no parecía preocuparle el asalto que sufrían sus territorios y, ante su inercia, la reina, bastante más consecuente que él, lo echó de su cama. Sólo así el monarca se puso al frente de sus tropas. El fuego que llevaba dentro encontró una salida en el campo de batalla. Desde entonces se le conocería por "El Animoso". Cuando regresó se encerró con su mujer en el dormitorio y no salieron en una semana.

El 25 de agosto de 1707 nació el primogénito, a quien llamaron Luis, en homenaje al Rey Sol. En 1709, Felipe, que vivió una semana; y en 1713, el futuro Fernando VI.

Cinco meses después moría la reina, el médico confirmó que estaba tuberculosa, además de tener el hígado y los riñones muy dañados. Un diagnóstico que realizó a simple vista porque el rey no permitió que otras manos tocaran a su mujer y que otros ojos la vieran desnuda. La reina falleció con 26 años y Felipe cayó en una depresión profunda.

 
Retrato de la Princesa Isabel de Parma, Reina consorte de las Españas y de las Indias (1692-1766).


El rey precisaba con urgencia una mujer a su lado y eligió a Isabel de Farnesio, de 22 años, hija de Eduardo III, duque de Parma. Físicamente era de estatura media, rechoncha y con la cara picada de viruelas. Altiva, atrevida y ambiciosa, no era la persona que el rey necesitaba para mitigar su desequilibrio mental.

"La Parmesana" hablaba varios idiomas, tenía algún conocimiento de historia y gustaba de la pintura y la música casi tanto como de la pasta y el queso, que se hacía traer de su país. Educada como una cortesana, enseguida cogió el tranquillo a su marido. Mujer de armas tomar, rivalizaba con su esposo en las cacerías y en la cama, y si para tener contento al rey había que darle sexo, caza y comida, nunca habrían de faltarle las tres cosas. De esta manera, ella podía dedicarse a sus intrigas políticas.

 
Retrato de la Familia de Felipe V en 1743, obra de L.M. Van Loo.


El pueblo nunca la quiso y ella lo sabía. "Los españoles no me aman, pero yo también los odio", solía repetir. Provocó serios conflictos de Estado y promovió desastrosas guerras para situar a los siete hijos que tuvo con Felipe V. No le fue mal. Casó bien a las niñas, y Carlos fue rey de Nápoles, Sicilia y España, y Felipe, su amado "Pippo", duque de Parma, Piacenza y Guastalla.

Desgastado físicamente por el abuso del sexo y desequilibrado mentalmente, un buen día se puso a gritar como un poseso en el palacio del Buen Retiro porque creía que su ropa interior y las sábanas estaban embrujadas. Y empezó a coger la costumbre de no mudarse, de no lavarse, de no cortarse el pelo, ni las uñas. Envuelto en mugre, permanecía semanas enteras en la cama.

 
Retrato de Don Felipe V (1683-1746) en 1739, según L.M. Van Loo.


Cada crisis traía consigo una nueva manía. Vestía, como única prenda, una camisa de la reina porque decía que sus ropas estaban envenenadas. Otras veces se creía rana o difunto. A largos períodos de silencio le seguían otros agresivos. Paseaba desnudo por el palacio de El Pardo. Cantaba a viva voz y pegaba a su esposa, con quien discutía a grito pelado.

Despachaba con sus ministros a las dos de la madrugada, cenaba a las cinco y se acostaba a las siete. Como había perdido la potencia sexual, de la que Isabel se valía para dominarlo, empezó a ser tratado por curanderos sin ningún resultado.

El monarca había abdicado en 1724 en favor de su primogénito Luis, que tan solo reinó 7 meses porque murió de viruela. El rey, a instancias de su dominante mujer, volvió a retomar el poder y lo conservó hasta su muerte, el 6 de julio de 1746. Aparte de su locura, padecía gota y murió fulminado por una apoplejía. Su cadáver fue expuesto tres días en el salón de la primera planta del inacabado Palacio Real.

CURIOSIDADES -177-

$
0
0
"Reyes Anti-Taurinos"



Es poco conocido el hecho de que, durante el reinado del primer Borbón castellano, Felipe V (1683-1746), Rey de las Españas entre 1700 y 1746, la tauromaquia en tierras españolas cayó literalmente en el olvido por parte de la corte. Contrariamente a sus predecesores austríacos, los primeros Borbones despreciaron las corridas de toros e incluso dejaron de financiarlas. Tanto Felipe V como su segunda esposa italiana Isabel de Parma, despreciaron ese entretenimiento popular; ambos juzgaron que las corridas eran un espectáculo salvaje, desagradable, sanguinario, superfluo y sin sentido. En consecuencia, la corte borbónica arrinconó esa fiesta tradicional y la condenaron al ostracismo.
Viewing all 278 articles
Browse latest View live




Latest Images